Celestina: La Tragicomedia, presentada por la reconocida compañía Atalaya, es una adaptación que desafía las convenciones del teatro clásico y ofrece una mirada provocadora a la obra original de Fernando de Rojas. Desde su estreno, esta versión ha capturado la atención del público por su enfoque grotesco y visceral, que pone de relieve los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. A través de una puesta en escena coral, donde los actores permanecen en todo momento en el escenario, la obra explora las complejas relaciones entre los personajes, encapsulando la esencia de una historia que ha perdurado en el tiempo, pero que ahora se presenta con un nuevo y arriesgado matiz.
La trama gira en torno a Calisto y Melibea, un amor trágico marcado por la pasión carnal y las intrigas de la vieja Celestina, quien actúa como mediadora entre los dos jóvenes. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos refleja la crítica social y la burla al honor que caracterizan a la obra original, sumergiendo al espectador en un mundo donde la lujuria y la codicia prevalecen sobre los ideales románticos. Dirigida por Ricardo Iniesta y con un talentoso elenco que incluye a Carmen Gallardo, Raúl Vera y Silvia Garzón, esta adaptación se convierte en un espejo que refleja no solo el siglo XV, sino también las inquietudes y dilemas de la sociedad contemporánea.
En este artículo, nos adentraremos en las diversas opiniones y críticas que ha suscitado esta versión de Celestina, analizando sus aciertos y fallos en la interpretación de un clásico que sigue resonando con fuerza en nuestra cultura. A medida que desglosamos la obra y sus elementos, intentaremos responder a la pregunta de si esta adaptación logra honrar el legado de Rojas o si, por el contrario, se aleja demasiado de la esencia que ha hecho de La Celestina una obra atemporal.
Crítica y opinión
Nuestra opinión
En AgendaDeTeatro.es, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de Celestina: La Tragicomedia, una adaptación que se atreve a romper con las convenciones del teatro clásico. La dirección de Ricardo Iniesta logra ofrecer una visión grotesca y visceral de la obra de Fernando de Rojas, que no solo entretiene, sino que también invita a una profunda reflexión sobre temas tan relevantes como la pasión carnal y la crítica social. Este enfoque contemporáneo nos parece un acierto, ya que permite que el público se sumerja en un mundo donde las tensiones y contradicciones de la época renacentista resuenan con extraordinaria claridad en nuestro contexto actual.
La elección de mantener a los actores en escena de manera coral a lo largo de toda la representación es una decisión que refuerza la conexión entre personajes y espectadores. Esta técnica, además de ser audaz, permite que cada interpretación se enriquezca, brindando matices a los roles de Calisto, Melibea y, por supuesto, la inigualable Celestina. La actuación de Carmen Gallardo es, sin duda, uno de los puntos altos de la obra, aportando una profundidad y complejidad a un personaje que ha sido objeto de debate durante siglos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la obra Celestina: La Tragicomedia?
La duración aproximada de la obra es de 90 minutos sin intermedio. Es una experiencia intensa que mantiene al público cautivado desde el principio hasta el final.
¿Qué tipo de público puede asistir a la obra?
La obra está dirigida a un público adolescente y adulto, debido a los temas tratados, que incluyen la pasión carnal, la crítica social y la falta de valores. Se recomienda discreción para menores de edad.
¿Dónde se puede ver la obra?
La representación de Celestina: La Tragicomedia se lleva a cabo en el Pazo da Cultura de Carballo, ubicado en:
Pazo da Cultura de Carballo
Rúa Pan, 15102 Carballo, A Coruña, España
¿Quiénes son los actores principales de la obra?
La obra cuenta con un elenco talentoso encabezado por Carmen Gallardo en el papel de Celestina, junto a Raúl Vera, Silvia Garzón, Manuel Asensio, Jerónimo Arenal, María Sanz y Lidia Mauduit.
¿Es necesario comprar entradas con anticipación?
Se recomienda adquirir las entradas con anticipación para asegurar tu lugar, ya que las funciones pueden llenarse rápidamente debido a la popularidad de la obra y la compañía Atalaya.
¿Hay algún contenido que deba tener en cuenta antes de asistir?
La obra incluye elementos de grotesco y visceralidad, que pueden no ser del agrado de todos los espectadores. Se recomienda que aquellos sensibles a estos temas consideren su asistencia.
¿Habrá alguna charla o discusión después de la obra?
Algunas funciones pueden incluir una charla o debate posterior a la obra, donde el público puede interactuar con el elenco y el director para discutir los temas abordados. Consulta la programación para más detalles.
Opiniones de Usuarios en Nuestra Web
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.